• edición 2021
    • VÍDEOS
    • FOTOGRAFÍAS
  • Notícias
  • CONTACTO

Uncategorized

divider

El baile de ahora se mira en la arquitectura del pasado

Los edificios del pasado lejano son ahora formas acogedoras para la danza. El patrimonio arquitectónico suele pasar varias etapas, el abandono y el olvido preceden a su recuperación y puesta en valor. Con el tiempo, además, puede convertirse en capital social y cultural de múltiples usos para su entorno. L’Herència promueve en L’Hospitalet una nueva mirada sobre algunos de sus edificios más emblemáticos a través del flamenco. Una decena de propuestas escénicas y musicales de kilómetro 0 ocupan espacios singulares de la ciudad entre el 11 y el 19 de septiembre.

Me cuenta Josep María Solias, jefe de sección de Patrimonio Cultural y director del Museo de L’Hospitalet de Llobregat, que la ciudad cuenta con dos tipos de elementos patrimoniales: aquellos que forman parte de su pasado agrícola, de estilo renacentista o barroco, menos abundantes, y los rescatados de un pasado industrial muy rico. Entre estos últimos está el que fuera el complejo fabril Tecla Sala. Toma el nombre de la empresaria de Roda de Ter que lo compró en 1913 después de haber sido molino papelero y fábrica textil desde 1855. Su imponente fachada, la enorme chimenea o las naves de ladrillo vista dan una magnitud colosal al que es desde 1983 un centro cultural polivalente. Alberga la biblioteca central municipal, un centro de arte de primer nivel, sedes de asociaciones culturales y salas para diferentes usos. La empresaria, pionera por haber asumido el mando de un considerable entramado industrial, cultivó una parte social poco común en la época, preocupándose por abrir guarderías para los hijos de las trabajadoras o construyendo un centro educativo. 

EL PROGRAMA «L’HERÈNCIA, FLAMENCO I PATRIMONI» OFRECE BAILE Y MÚSICA EN ESPACIOS PATRIMONIALES DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT

//Ana Morales, Karen Lugo o José Maldonado son algunos de los nombres que dan forma al cartel.
//Artistas jóvenes y nombres consolidados comparten protagonismo.
//Tecla Sala, Can Trinxet o la ermita de Bellvitge acogerán los espectáculos.
//Una iniciativa del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat en colaboración con Flamenco Projects

Barcelona, 12 julio 2021.- El diálogo entre la arquitectura, el patrimonio y las artes en vivo es el hilo conductor de las jornadas en las que se darán cita jóvenes talentos de la danza flamenca y española junto a otros reconocidos miembros de esta comunidad artística.

Con el objetivo de ofrecer el flamenco en una nueva dimensión estética, el ciclo que organiza Flamenco Projects en colaboración con la Regiduría de Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet de LLobregat, situará a los artistas en edificios históricos de especial valor, desde antiguas fábricas reconvertidas en centros culturales hasta edificios modernistas que forman parte del patrimonio arquitectónico.

Todo ello tendrá lugar en cinco distritos de la ciudad, permitiendo generar un recorrido de interés cultural que unirá el valor del flamenco actual con el del patrimonio local.

L’Hospitalet de Llobregat es una localidad fértil para el flamenco. Sus numerosas peñas canalizan una afición que conoce y respeta ese arte. Cataluña, por su parte, es tierra de talento. Este ciclo permitirá acercarse a algunos de sus artistas, a la vez que ampliará su foco hacia otros de los creadores que marcan la disciplina actualmente. Propuestas abiertas y novedosas que cobrarán vida propia gracias a la riqueza patrimonial del municipio. Con esta fórmula se ofrecerán 10 propuestas de baile y música en ocho espacios singulares, todas ellas de acceso libre. La frescura y en algunos casos la hibridación entre disciplinas y artistas estarán muy presentes para acoger el flamenco actual, un arte que sabe mantener la tradición sin olvidar la vanguardia y los nuevos códigos artísticos.

La atención a esta realidad da forma a un cartel con artistas ya reconocidos y de extensa trayectoria junto a otros que están comenzando pero que ya despuntan en certámenes y concursos. Una oportunidad para que los más jóvenes muestren su valía y actúen en un marco profesional y estimulante.

El teatro Joventut acogerá durante los días de celebración del ciclo En la cuerda floja, el último espectáculo de Ana Morales. Su presencia en la ciudad servirá para proponer una serie de improvisaciones en las que la misma Morales y otras de las artistas del cartel ofrezcan su baile espontáneo. El programa atiende la gran variedad de obras firmadas por mujeres que coexisten en la escena.

La combinación de espectáculos de baile y conciertos de música en espacios patrimoniales pretende acercar el flamenco a un público amplio atendiendo la extensa tradición local y catalana.

El programa «L’Herència, flamenco i patrimoni» ofrece baile y música en espacios patrimoniales de L’Hospitalet de Llobregat

//Ana Morales, Karen Lugo o José Maldonado son algunos de los nombres que dan forma al cartel.
//Artistas jóvenes y nombres consolidados comparten protagonismo.
//Tecla Sala, Can Trinxet o la ermita de Bellvitge acogerán los espectáculos.
//Una iniciativa del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat en colaboración con Flamenco Projects

Barcelona, 12 julio 2021.- El diálogo entre la arquitectura, el patrimonio y las artes en vivo es el hilo conductor de las jornadas en las que se darán cita jóvenes talentos de la danza flamenca y española junto a otros reconocidos miembros de esta comunidad artística.

Con el objetivo de ofrecer el flamenco en una nueva dimensión estética, el ciclo que organiza Flamenco Projects en colaboración con la Regiduría de Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet de LLobregat, situará a los artistas en edificios históricos de especial valor, desde antiguas fábricas reconvertidas en centros culturales hasta edificios modernistas que forman parte del patrimonio arquitectónico.

Todo ello tendrá lugar en cinco distritos de la ciudad, permitiendo generar un recorrido de interés cultural que unirá el valor del flamenco actual con el del patrimonio local.

L’Hospitalet de Llobregat es una localidad fértil para el flamenco. Sus numerosas peñas canalizan una afición que conoce y respeta ese arte. Cataluña, por su parte, es tierra de talento. Este ciclo permitirá acercarse a algunos de sus artistas, a la vez que ampliará su foco hacia otros de los creadores que marcan la disciplina actualmente. Propuestas abiertas y novedosas que cobrarán vida propia gracias a la riqueza patrimonial del municipio. Con esta fórmula se ofrecerán 10 propuestas de baile y música en ocho espacios singulares, todas ellas de acceso libre. La frescura y en algunos casos la hibridación entre disciplinas y artistas estarán muy presentes para acoger el flamenco actual, un arte que sabe mantener la tradición sin olvidar la vanguardia y los nuevos códigos artísticos.

La atención a esta realidad da forma a un cartel con artistas ya reconocidos y de extensa trayectoria junto a otros que están comenzando pero que ya despuntan en certámenes y concursos. Una oportunidad para que los más jóvenes muestren su valía y actúen en un marco profesional y estimulante.

El teatro Joventut acogerá durante los días de celebración del ciclo En la cuerda floja, el último espectáculo de Ana Morales. Su presencia en la ciudad servirá para proponer una serie de improvisaciones en las que la misma Morales y otras de las artistas del cartel ofrezcan su baile espontáneo. El programa atiende la gran variedad de obras firmadas por mujeres que coexisten en la escena.

La combinación de espectáculos de baile y conciertos de música en espacios patrimoniales pretende acercar el flamenco a un público amplio atendiendo la extensa tradición local y catalana.

Entradas recientes

  • El baile de ahora se mira en la arquitectura del pasado
  • EL PROGRAMA «L’HERÈNCIA, FLAMENCO I PATRIMONI» OFRECE BAILE Y MÚSICA EN ESPACIOS PATRIMONIALES DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT
  • El programa «L’Herència, flamenco i patrimoni» ofrece baile y música en espacios patrimoniales de L’Hospitalet de Llobregat

Comentarios recientes

  • midadmin en T-Shirt Apex: Black X
  • midadmin en T-Shirt Apex: Black X

Archivos

  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • noviembre 2016

Categorías

  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 Flamenco Projects
All rights reserved